¡Oferta!

Planificación y gestión de la demanda

300,00

  • DURACIÓN: 75 horas. Tienes 90 días para finalizar el curso . Si deseas ampliar el plazo contáctanos.
  • TUTORES. Servicio de tutorías a través del campus.
  • CAMPUS VIRTUAL. Acceso las 24/7 a través de la APP
  • CREDITOS UNIVERSITARIOS ECTS: 3
  • Precio del titulo universitario no incluido

  • Contenido 100% online
    COMPRA SEGURA


    Código: RCAF0475-N40

    UD1. Logística interna de la empresa.

      1.1. La empresa como unidad logística.
      1.2. Organización funcional de la empresa.
      1.3. Actividades logísticas.
      1.4. El plan logístico según tipos de empresas.
      1.5. La cadena de suministro de la empresa. Eslabones.
      1.6. Externalización de la función logística: ventajas e inconvenientes.

    UD2. Previsión de demanda.

      2.1. Definición de la demanda según tipos de empresa y procesos de producción.
      2.2. Tipos de demanda y necesidades de producción.
      2.3. Previsión de demanda y plan de ventas.
      2.4. Previsión de la actividad y de los costes.

    UD3. Planificación y organización de la producción/distribución.

      3.1. La función productiva de la empresa y el aprovisionamiento.
      3.2. Elementos que intervienen en la planificación de la producción.
      3.3. Clasificación de la producción/distribución.
      3.4. Nivel de producción y capacidad productiva: Concepto y niveles.
      3.5. Estrategias actuales de organización de la producción: procesos flexibles rápidos y adaptados a la variabilidad de la demanda y necesidades.

    UD4. Técnicas de planificación y control de proyectos.

      4.1. Introducción a los sistemas de planificación programación y control de proyectos.
      4.2. Definición de actividades.
      4.3. Representación gráfica de un plan de producción.
      4.4. Teoría de las restricciones (cuello de botella).
      4.5. Calculo de tiempos y holguras.
      4.6. Calendario de ejecución y nivelación de recursos.
      4.7. Métodos de control de planes de producción.
      4.8. Ejemplos prácticos sobre la aplicación de los métodos de control.
      4.9. Aplicaciones informáticas de planificación y control de proyectos.

    UD5. Gestión de la producción y aprovisionamiento.

      5.1. Concepto e importancia de la gestión de la producción y aprovisionamiento.
      5.2. La política del aprovisionamiento en el marco de la empresa.
      5.3. Métodos de gestión de la producción.
      5.4. Niveles de gestión de la producción.
      5.5. Variables de influencia en las necesidades de aprovisionamiento.

    UD6. Planificación de requerimientos y necesidades de producción.

      6.1. Fundamentos y conceptos de un sistema MRP(Material Requirement Planning).
      6.2. Estructura básica de un sistema MRP.
      6.3. Funcionalidades básicas de un MRP.
      6.4. Requerimientos de recursos productivos (MRP II).
      6.5. Aplicaciones de gestión de la producción informática.
      6.6. Otros métodos.
      6.6. Optimización de la cadena de suministro.

    UD7. Planificación de recursos de distribución.

      7.1. Planificación del DRP (Distribution Requirement Planning).
      7.2. Estructura del DRP.
      7.3. Fases integrantes de un proceso DRP.
      7.4. Técnicas de DRP.
      7.5. Flujo de los procesos.
      7.6. Cálculo de necesidades de distribución.
      7.7. Implementación del DRP.

    • Determinar la demanda y necesidades de los planes de producción/distribución en base a los plazos de entrega comprometidos.
    • Utilizar las técnicas de planificación y control de proyectos identificando las fases y/o actividades teniendo en cuenta la estimación de los tiempos programados.
    • Elaborar programas de requerimientos y listas de materiales/productos de aprovisionamiento que se ajusten a objetivos plazos y criterios de calidad de los procesos de producción.
    • Elaborar programas de requerimientos de distribución que se ajusten a objetivos plazos y criterios de calidad de los procesos.
    • Controlar el nivel de aprovisionamiento y de producción/distribución que permita solucionar los problemas surgidos ante factores críticos.

    Para poder obtener la Titulación con créditos ECTS expedida por la Universidad de Nebrija el alumno deberá superar con evaluación positiva los criterios definidos para la Acción Formativa recogidos en la Guía del alumno y marcados por la Universidad.
    Una vez superada la acción formativa y previo pago de las tasas de expedición, el alumno podrá solicitar su Diploma-Título de formación.

    Carrito de compra
    Ncesitas ayuda?
    Scroll al inicio